5 PARTES DEL SETUP.
Standard CMOS Setup: Aquí encontraremos los datos referidos a la hora,
fecha y año, la misma puede cambiarse de manera simple y rápida, también
veremos los discos rígidos (HD) instalados, de toda formas este ultimo
ítem no debe tocarse.
BIOS Features Setup: Aquí encontraremos diferentes tipos y secuencia de Booteo entre las diferentes unidades de almacenamiento instaladas.
Integrated Peripherals: Aquí podremos activar y desactivar los dispositivos integrados en la placa base como memoria (algunos la tienen), video, sonido y puertos.
Power Management Features: Aquí podemos modificar los tipos de ahorro de energía
PnP/PCI Configuration: Aquí podemos manejar las asignaciones IRQ asignadas a los puertos PCI, en las placas base mas nuevas tal vez ya no la veamos ya que no se usa mucho hoy en día.
BIOS Features Setup: Aquí encontraremos diferentes tipos y secuencia de Booteo entre las diferentes unidades de almacenamiento instaladas.
Integrated Peripherals: Aquí podremos activar y desactivar los dispositivos integrados en la placa base como memoria (algunos la tienen), video, sonido y puertos.
Power Management Features: Aquí podemos modificar los tipos de ahorro de energía
PnP/PCI Configuration: Aquí podemos manejar las asignaciones IRQ asignadas a los puertos PCI, en las placas base mas nuevas tal vez ya no la veamos ya que no se usa mucho hoy en día.
SISTEMA OPERATIVO DOS.
DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las
siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue
creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que
utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el
primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una
interfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su
propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular
de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft,
suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC,
en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo
independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90),
frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows
de 16 bits, como las 3.1x.
COMO FUNCIONA LOS COMANDOS DOS.
El CMD es un programa que esta guardado en el disco.
Cuando ejecutas CMD (es decir cuando abres una "consola DOS') este es el que interpreta lo que escribes. Cuando escribes algo y oprimes la tecla enter, CMD se fija si lo que has escrito es un 'comando interno' o 'externo' Un comando interno es una subrutina dentro de CMD mismo, como DIR, CLS y otros. Si el comando es 'externo', CMD lo busca en el disco (en la carpeta actual y las que esten incluidas en la variable PATH) y entonces invoca ese comando. Si no lo encuentra, te avisa con un mensaje: "Command not found" o algo asi.
Para hacer esto, en el hardware se usan alternativamente el bus de datos y el de direcciones miles de veces por segundo, ya que los datos viajan desde el disco a la memoria, al procesador, a la pantalla, desde el teclado, etc.
Respecto de como el procesador interpreta las instrucciones, las procesa, etc.
Cuando ejecutas CMD (es decir cuando abres una "consola DOS') este es el que interpreta lo que escribes. Cuando escribes algo y oprimes la tecla enter, CMD se fija si lo que has escrito es un 'comando interno' o 'externo' Un comando interno es una subrutina dentro de CMD mismo, como DIR, CLS y otros. Si el comando es 'externo', CMD lo busca en el disco (en la carpeta actual y las que esten incluidas en la variable PATH) y entonces invoca ese comando. Si no lo encuentra, te avisa con un mensaje: "Command not found" o algo asi.
Para hacer esto, en el hardware se usan alternativamente el bus de datos y el de direcciones miles de veces por segundo, ya que los datos viajan desde el disco a la memoria, al procesador, a la pantalla, desde el teclado, etc.
Respecto de como el procesador interpreta las instrucciones, las procesa, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario